Artículos de novedades

el-costo-promedio-de-los-servicios-de-gas-y-energia-aumento-un-77-en-valores-mensuales

Según un reporte del Observatorio de Tarifas y Subisidios IIEP a cargo de la UBA-Conicet, se estableció que el costo promedio de los servicios públicos para un hogar del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentó un 7,7 por ciento con respecto a febrero.

En marzo, una familia promedio del AMBA sin subsidios, tiene un gasto de $146.641 para mes en cubrir necesidades energéticas, de transporte y de agua potable en el hogar. En febrero, el costo había sido de $136.104, casi $10.000 menos. A su vez, el gasto de ese mes se había reducido un 6% frente a enero.

Sobre ello, el Observatorio expresó que al aumento “lo explica tanto los incrementos tarifarios de todos los servicios públicos como un aumento en las cantidades consumidas de energía eléctrica y gas natural conforme a las variaciones estacionales”.

En el gas y en la energía eléctrica, se llevaron a cabo alzas en los cuadros tarifarios y también en el consumo que, según el estudio, ocurrió por una cuestión de estacionalidad.

En cuanto al transporte, el informe tuvo en cuenta el aumento del 10 por ciento del boleto en el AMBA que empezó a regir el 1 de marzo (que incluyó a la Región).

Desde aquel entonces, en las líneas numeradas del 200 en adelante, los pasajes mínimos pasaron de $371,13 a $408,23. Además, se espera una actualización mensual por inflación en abril, más un 2 por ciento adicional en relación a la última tarifa.

En este contexto de aumentos constantes en los servicios públicos, la instalación de paneles solares surge como una solución eficiente y estratégica para empresas y hogares que buscan reducir su dependencia del sistema eléctrico convencional y, al mismo tiempo, disminuir sus gastos mensuales.

Al generar energía propia a partir de una fuente limpia y renovable como el sol, no solo se reduce el impacto económico de los tarifazos, sino que también se protege el presupuesto familiar o empresarial frente a futuras subas y se gana previsibilidad a largo plazo.

Invertir en energía solar hoy no solo es una decisión sustentable, sino también una herramienta concreta para aliviar el peso de las facturas de servicios en un escenario económico cada vez más exigente.

FUENTE:

www.eldia.com